La consultoría solo está disponible para miembros Premium
Transcripción del vídeo
Buenas vamos a ver una de las situaciones más comunes en defensa personal femenina, bien? Qué quiere decir defensa personal femenina? Bueno, en la defensa personal no hay distinción entre hombres y mujeres, lo que sí que es verdad, que sí que hay situaciones que son más populares en el colectivo femenino.
Todas las técnicas que impliquen el suelo, que impliquen una inmovilización, que impliquen una diferencia de peso en agresiones tipo abrazos, todo lo que sea llevar en entornos cerrados, todo lo que sean agarres, no es tanto la agresión de técnicas de combate que también se trabajan, sino que, situaciones que se nos van a dar más por el hecho de ser chicas. En este caso, por ejemplo, un tirón de pelo es más común que ocurra en el colectivo femenino que en el masculino por el motivo de que llevan más veces el pelo largo.
Vamos a empezar. La técnica de hoy va a ser una amenaza de cuchillo desde atrás. Véase la situación de que tú, estas tranquilamente caminando o entrando a tu portería o estas en un cajero y, de repente,
te ponen un cuchillo atrás. Tal vez el escenario es que te hacen entrar en la portería; “entra, entra, entra”, bien. Esta es la idea. Ahora, importante, está amenaza no es una amenaza de cerca (que trabajaremos también en el video de cuchillo) sino que es una amenaza desde lejos, bien? El agresor lo que quiere es conducirte y llevarte con el cuchillo lejos.
Perfecto, vamos a ver, cuál sería la solución. Como siempre, lo bueno de la amenaza es que tenemos tiempo. Podemos comprar un poco de tiempo, unos segundos. Si él quiere que entre en la portería, si lo hago, tendré un tiempo. Pero tengo que reaccionar porque lleva un cuchillo, yo no tengo ningún tipo de defensa y si él quisiera me podría pinchar y no puedo hacer nada. Por lo tanto, en este momento, lo primero que vamos a hacer es detectar qué es lo que ocurre. Esta es la amenaza, puede ser dinámica, puede ser estática. Puede ser que esté en un cajero, puede ser que esté en un lavabo. Cualquier entorno cerrado es adecuado, bien? Desde aquí lo primero que vamos a hacer es intentar identificar qué ocurre. Vamos a ver qué es un cuchillo. Diferente si es un cuchillo, que no se puede manipular. Si es una pistola, que sí se puede manipular. O si simplemente es la persona que la tengo detrás sin ningún arma. En este caso, vemos el cuchillo, bien? lo primero es hacer una semi guardia, porque yo no sé si esa persona de repente me podía pinchar recto, me podría pinchar circular… Entonces las manos van a estar aquí para molestarle. Lo primero que vamos a hacer; está es la idea, bien. Otra vez, desde el otro lado, fijaros. Lo primero que hago es identificar el problema, lo segundo es; palmear lo más fuerte posible, bien? el cuchillo hacia atrás y lo tercero es flexionar y extender mi pierna para golpearle en la rodilla para después marcharnos. Es importante si, la salida (si hacia ahí tengo huida o salida, si por ejemplo estoy en un pasillo) huiríamos hacia allá. Si la salida no está ahí o todavía no acabé de abrir el coche, la portería…bien? Lo que vamos a hacer desde aquí es defender atrás y ahora iremos siempre al lado opuesto del cuchillo. Hay muchas maniobras y tácticas. Recordemos que estamos haciendo la base, los aspectos más fundamentales. Una vez más. Los pasos son: de repente noto algo, alguien me toca o incluso me toca el cuchillo. Yo lo que hago es identificar el cuchillo y lo veo, veo lo que ocurre. Desde aquí lo siguiente que vamos a hacer es palmear con mucha agresividad, con la intención de apartar el cuchillo, no de desarmar, bien? Lo siguiente que voy a hacer es una patada, lo más rápido o fuerte posible, con mi talón encima de su rodilla. Justamente dos dedos por encima de la rodilla. De manera que vamos a crear un daño mecánico, bien. Os aseguro que sí creamos este tipo de daño y lo impactamos fuerte la persona va a tener un daño crítico, un daño grave. En el caso de qué le golpeemos y no funcione bien, porque hemos fallado, porque no le hemos dado bien, porque ha reaccionado…tendremos que girarnos y empezar un combate contra un ataque de cuchillo, esto hay que tenerlo en cuenta. Hay que tener una mente muy combativa en krav maga, si decides defenderte, tienes que acabar la situación, lo que no puede es dudar. Bien, por ejemplo, una variación que os podría enseñar, si desde aquí por ejemplo la técnica no funcionara, yo no le golpeara bien, si ahora se gira y me quiere atacar. Intentaríamos aplicar las técnicas de ataque defensa de cuchillo que habréis visto en el tutoría de cuchillo o en los vídeos que tenemos, video manuales. Importante, sobre el cuchillo, tenemos que conseguir que le suelte. La idea de la técnica es alejar el cuchillo de mi. Tal vez me podría girar y golpearle. Recordar el krav maga tiene tres principios, el primer principio es defender, quitar el problema. El segundo es crear daño y el tercero es moverse. De manera que nos vamos a una zona segura o evacuamos la zona, bien. Sobre la amenaza de cuchillo desde atrás, es una situación problemática porque no me he dado cuenta de que alguien venía, es decir, ya he fallado en algo. He fallado en la conciencia del entorno, no estaba alerta. Lleva un cuchillo en la mano y quiere algo de mí, por suerte, estamos a distancia lejos. Podemos reaccionar. Recordar, la palma, la base de las palma, los dedos hacia el suelo. Si esto estuviera arriba, si el cuchillo me estuviera amenazado arriba, pues sería lo mismo pero sería con los dedos hacia arriba. Desde aquí, o bien la patada o bien giraríamos y seguiríamos hacia su espalda. Pasos de la técnica; primer paso, manos arriba. Segundo paso, mirar o manos arriba-mirar sería el primer y segundo paso. Tercer paso, defender el cuchillo. Cuarto paso; crear daño. Quinto paso, dar un step y moverse o tener la huida. Muy bien, espero que os haya quedado más o menos claro; amenaza de cuchillo desde atrás. Una situación que nos suena, nos es popular, ya que a veces situaciones de parking, de portería o de cajero, esto puede ocurrir. Así que, os recomiendo, antes de que ocurra; estar conscientes del entorno y de ver qué ocurre. Muy bien, espero que os haya gustado y ya sabéis cualquier pregunta o duda podéis enviarnos y escribirnos un email. Gracias!