En Krav360 nos apasiona compartir conocimientos que transformen tu entrenamiento en algo más que una rutina. Hoy queremos hablarte de una técnica que llamamos “la combinación perfecta del kickboxing”. No es solo un conjunto de golpes y movimientos; es un método para ganar confianza, mejorar tu fluidez y afinar tu técnica.
Esta combinación, aunque está en un nivel intermedio, puede ser practicada por cualquier persona siguiendo los pasos y consejos correctos.
El paso a paso
Vamos a desglosarla paso a paso, pero no de forma mecánica. Queremos que entiendas por qué cada movimiento importa y cómo te puede beneficiar en sparring, defensa personal y en tu desarrollo como artista marcial.
1. Bloqueo frontal
Imagina que estás frente a tu oponente. Este lanza un jab (puño directo) y un cross (puño cruzado), dos golpes rápidos y potentes dirigidos hacia tu cabeza. Aquí comienza todo. Lo primero es mantener la calma y colocar los guantes frente a tu rostro.
Pero atención, no se trata solo de levantar las manos. Es importante dejar una pequeña abertura entre tus guantes para no perder de vista al oponente. Muchos cometen el error de pegar los guantes completamente a la cara, lo que te deja ciego ante los movimientos de tu rival.
Ahora, los codos deben estar cerca del cuerpo, protegiendo el torso. Este detalle es crucial para no dejar huecos que puedan ser explotados. Al ejecutar este bloqueo frontal, no solo te proteges; también te preparas mentalmente para responder con confianza.
2. La respuesta inicial: Jab y Cross
Una vez bloqueado el ataque, es tu turno. La combinación comienza con un jab, un golpe rápido y directo con la mano adelantada, seguido de un cross, que es un golpe cruzado con la mano trasera.
Aquí es donde entra en juego la técnica. El jab no solo debe extender tu brazo, sino que también debe llevar un ligero giro del hombro para protegerte. Por otro lado, el cross es el golpe que le da potencia al inicio de la combinación. Para hacerlo efectivo, necesitas girar la cadera completamente. Este movimiento no solo genera fuerza, sino que también asegura que mantengas un equilibrio óptimo.
La clave está en la fluidez: lanza ambos golpes sin pausa, manteniendo siempre la guardia alta.
3. El Middle Kick
Tras los golpes iniciales, es hora de llevar la combinación al siguiente nivel con un middle kick. Esta patada circular está dirigida a la zona media del torso del oponente y requiere un giro completo de la cadera para ejecutarla correctamente.
¿Dónde radica la magia de este movimiento? En la potencia. Usa la pierna trasera para lanzar la patada, pero recuerda que el impacto debe ser con la tibia, no con el pie. Aquí es común que algunos sacrifican la posición de la rodilla o golpeen con el empeine. Estos errores no solo reducen la efectividad del golpe, sino que también pueden causar lesiones.
El giro de la cadera es lo que te permite generar una fuerza explosiva. Es como si tu cuerpo trabajara en perfecta sincronía: el torso, la cadera y la pierna se mueven al unísono para crear un impacto contundente.
4. Cross y Crochet: fluidez en la ejecución
Una vez que la patada haya conectado (o incluso si no lo hace, porque el oponente retrocede), vuelve rápidamente a tu posición inicial. Aquí, lanzas un cross, seguido de un crochet.
El cross es el mismo golpe cruzado que ya practicamos antes, pero ahora tiene el propósito de mantener la presión sobre tu oponente. El crochet, en cambio, es un golpe curvo con la mano adelantada. Este movimiento es especialmente útil para atacar desde ángulos cerrados, golpeando lateralmente a la cabeza o al cuerpo del oponente.
Lo más importante es la fluidez entre ambos golpes. No deben sentirse como movimientos separados, sino como una transición natural dentro de la combinación.
5. High Kick
Llegamos al movimiento final, el high kick o patada alta. Este es el golpe que pone a prueba tu técnica, flexibilidad y precisión.
Para ejecutarlo, vuelve a usar la pierna trasera. Gira la cadera como lo hiciste con el middle kick, pero esta vez eleva la pierna hacia la cabeza del oponente. De nuevo, asegúrate de impactar con la tibia y no con el pie.
Es normal que al principio esta patada resulte desafiante, especialmente si no tienes suficiente flexibilidad. Pero aquí está el truco: no te pongas límites. Practica constantemente estiramientos y ejercicios de elasticidad para mejorar tu rango de movimiento.
El secreto del éxito: práctica, técnica y confianza
Lo que hace a esta combinación perfecta no es solo su estructura, sino el equilibrio que logra entre defensa y ataque. Cada movimiento tiene un propósito y se construye sobre el anterior, creando un flujo que te permite mantener la presión sobre tu oponente mientras te mantienes protegido.
Para dominarla, sigue estos pasos:
- Practica cada movimiento por separado, prestando atención a los detalles técnicos.
- Ejecútalos lentamente en secuencia para enfocarte en la fluidez.
- Incrementa la velocidad y la potencia progresivamente.
No olvides calentar antes de entrenar y dedicar tiempo al enfriamiento al final de cada sesión. Esto no solo previene lesiones, sino que también mejora tu rendimiento a largo plazo.
¿Quieres aprender más? Únete a Krav360
La defensa personal y el combate cuerpo a cuerpo no son solo habilidades físicas, son herramientas que refuerzan tu confianza, tu seguridad y tu capacidad para enfrentar cualquier situación. En Krav360, te ofrecemos el entrenamiento más completo en Krav Maga, combinando técnicas de combate cuerpo a cuerpo con principios de defensa personal prácticos y efectivos.
No importa tu experiencia previa; nuestras clases están diseñadas para que todos puedan aprender, desde principiantes hasta avanzados. Entrena con instructores certificados, mejora tu forma física y desarrolla una mentalidad fuerte para reaccionar ante cualquier desafío.
¡Defiende lo que más importa y supera tus límites con Krav360!
💥 ¿Estás listo para dar el primer paso?
✔ Únete a nuestras clases presenciales en Barcelona y experimenta el Krav Maga en un ambiente seguro y profesional.
✔ Accede a nuestro Campus Online y entrena desde cualquier lugar con programas diseñados para tu progreso.
✔ Formate como instructor y únete a una comunidad que comparte tu pasión por la autodefensa y el crecimiento personal.
🌟 No esperes más. Tu seguridad comienza contigo. ¡Empieza hoy en Krav360!
👉 Reserva tu primera clase gratis o infórmate sobre nuestros programas online. ¡Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tu mejor versión!



Me parece muy importante, son técnicas que nos puede proteger en cualquier sircustancia.
Muchas gracias por sus buenas palabras, seguiremos dando lo mejor para ayudar a divulgar la defensa personal.
Muchas gracias por su comentario, ciertamente la defensa personal nos ayuda en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Siempre fantástico Sensei. Me encantó el video y a ver si puedo ir algún seminario de Kick Boxing porque veo que es muy interesante como complemento a las técnicas jujutsu y taijutsu. Ganbatte Kudasai.
Muchas gracias! Claro que sí, lo mejor del kickboxing es que son unas reglas muy definidas, que permiten a muchos sistemas entrenar la parte específica de golpeo, ya sea K1, Muay thai, krav maga, Karate, Taekwondo, Kung fu , Atemi gata (Jujutsu tradicional) , Daken gata (Taijutsu).
Como siempre digo, para que un sistema funcione necesita programa técnico, combate/ kumite y forma física.